Mostrando las entradas con la etiqueta Reclamos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Reclamos. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 11, 2010

Visita al Centro Comercial...?

ACTUALIZACIÓN

El Centro Comercial Centenario se ha pronunciado acerca del incidente que tuvo el grupo de DELM Cali el domingo pasado y han ofrecido disculpas, de lo cual harán un anuncio oficial al grupo DELM Cali. Así mismo patrocinarán el refrigerio del próximo DELM, de acuerdo a lo anunciado por el Ingeniero Luis Astorquiza vía Twitter:

@astorluis: #DElmcali Siguiente Delm #6 será patrocinado refrigerio por CCCentenario,se disculpan por incidente. Les dije que en 1 mes +-
Es gratificante saber que los directivos del CC Centenario se pronunciaron y nos dan la razón con lo ocurrido por la intransigencia del supervisor de la empresa de seguridad Proviser.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad política y un derecho humano de primera generación" - Wikipedia

Personalmente he participado en la reuniones de  DELM (Domingo En La Mañana) en Cali y Palmira, que son reuniones que se pueden calificar como académicas, donce participamos profesionales y estudiantes de áreas de tecnología, comunicaciones, diseño o afines y de las que hemos realizado varias en el Centro Comercial Centenario, pero nunca nos había pasado algo como lo ocurrido el domingo 11 de abril. No es usual que use este espacio en denuncias de este tipo, sin embargo me siento agredido de la misma manera que se sintió todo el grupo con el cual me solidarizo, por eso incluyo el post del blog "El Pollo Hipnótico", que pueden encontrar originalmente en: http://elpollohipnotico.wordpress.com/2010/04/11/visita-al-centro-comercial/

Visita al Centro Comercial...?
A mí en algún momento se me dió por pensar que los centros comerciales eran sitios para el esparcimiento, para pasar un rato con la novia, con la familia, con los amigos; para hablar y compartir. Por eso me uní a otros a quienes se les había ocurrido lo mismo y nos encontramos en un centro comercial de Cali, el Centro Comercial Centenario, el domingo once de abril a las diez de la mañana, para hablar de temas que nos ponen en común: tecnología, internet, cultura.

Tan pronto llegamos uno de los guardias de seguridad se inquietó por la pequeña multitud, pero uno de nosotros le explicó quiénes éramos y a qué íbamos. Entiendo la actitud del guardia al ser inusual que un grupo de casi dieciseis personas apareciera en un día de poca clientela.

Por el día y por la hora, como supondrán, el centro comercial estaba casi vacío. Calculo que no habría más de diez compradores andando por ahí, aparte de el grupo de amigos que estábamos reunidos. Ya dispuestos a comenzar nuestra charla, nos dirigimos al tercer piso. Elegimos un rincón alejado de los locales comerciales porque queríamos organizar las mesas de modo que estuviéramos todos juntos y así poder conversar sin incomodar a clientes ni empleados. Efectivamente, movimos las mesas y ya dispuestos a sentarnos se nos acercó el supervisor de seguridad, diciéndonos que no podíamos hacer eso, que no podíamos hacer la reunión ni mover las mesas, que necesitábamos un permiso.

Se le explicó que era la quinta vez que se hacía la reunión, siempre en el mismo sitio, que siempre se dejaba todo perfectamente organizado, y que las veces anteriores no habían puesto problema.

Siendo mi primera vez en aquellas reuniones, me quedó un detalle que me inquieta: las veces anteriores se había hablado con la administración y se había pedido permiso para hacer el encuentro, permiso que había sido otorgado. Me pregunto, ¿por qué pedir permiso para reunirse a hablar? Cosa distinta sería pedir permiso para hacer alguna presentación, campaña, o lo que sea, pero… ¿permiso para reunirse a hablar? Es de anotar que no se trataba de una simple ocupación del espacio del centro comercial, porque haríamos lo de cualquier cliente: comprar. Así funciona la visita a un centro comercial: usted va con varias personas, se come algo, se toma algo, y mientras lo hace, habla. Sí, habla, conversa, platica, discute.

El supervisor se sostuvo en su posición de no permitir la reunión. Le dijimos que, desde luego, íbamos a consumir productos que allí vendían, porque, como acabo de decir, “Así funciona: [...]“, y que íbamos a dejar las mesas organizadas, como estaban.

Si van a consumir o no, me es irrelevante, ha contestado el supervisor y estoy citando sus palabras literales. Entonces, les diéramos o no nuestro dinero, no nos podíamos reunir allí. !¿Qué?¡ !Pero esto es de lo más ridículo¡

Alguna falla grave hay, ya sea en las políticas del Centro Comercial Centenario en sí mismas, o en la forma en que sus empleados las interpretan, porque este episodio parece sacado de la época de dictadura fascista en España, cuando se prohibía que se reunieran más de tres personas sin autorización. Que no les suene exagerada la comparación, y si sí, entonces ¿alguien me podría dar un argumento que justifique la actitud del supervisor de seguridad? !¿Ah?!

Ante la intransigencia del supervisor, debimos desplazarnos hacia otro sitio de la ciudad para poder hablar.

Bueno, afortunadamente para este sujeto, nadie se ha tomado el atrevimiento de inventarse el “derecho a la libre reunión” [ver enlace 1(art. 20), ver enlace 2] o alguna estupidez por el estilo.

Si usted tiene familia numerosa y la quiere invitar a almorzar o si tiene un grupo de amigos y quiere pasar un buen rato con ellos, vaya al Centro Comercial Centenario. Si de casualidad se encuentra a este supervisor de seguridad tan especial, por favor, siéntense de a tres en cada mesa, con distancia de una mesa vacía de por medio, y no hablen, ni entre las mesas ni entre los tres; si se distribuyen en pisos diferentes, mejor. Tal vez puedan juntarse después de que el mencionado centro comercial nos explique sus políticas o le explique al supervisor qué es lo que tienen estipulado, por si depronto el señor no leyó los estatutos con el suficiente cuidado.
Por nuestra parte, nos seguiremos reuniendo en un sitio donde no causen pánico las hordas de prefesionales, estudiantes y profesores universitarios dispuestos a discutir y construir cultura y entonces podrán permanecer apacibles los señores que llevan la decencia al cinto.

Post Scriptum

No me imagino situaciones similares en Unicentro o Jardín Plaza, donde todo el tiempo se reúnen a departir grandes grupos de estudiantes de todas las universidades cercanas (Univalle, Icesi, San Buenaventura, etc.) e incluso llegan estudiantes de Univalle a recibir clase (cuando los evacúan por los disturbios), mientras se comen un sandwich en la plazoleta de comidas. Necesitarían expedir muchos, pero muchos permisos o, por el contrario, contratar muchos guardias armados, para controlar la situación.

martes, julio 21, 2009

La señal de Tigo funciona!... para engañar a los usuarios!

El día de ayer se me desaparecieron $10.000 de carga prepago porque, supuestamente, el sistema se demoró 24 segundos en confirmar el pago de la suscripción de navegación por un día que debía costar solo $2.500 y ni siquiera la activó. Según ellos, mi equipo "empezó a navegar antes de tiempo".

Hay que estar alerta, porque la cantidad de dinero con la que se quedan este tipo de compañías por aprovecharse de situaciones como estas y porque la gente no hace la bulla que debería por "simples 10 mil pesitos" debe ser muchísima más de la imaginada.

Antes de activar un servicio por suscripción entérese muy bien de las condiciones no explícitas y la letra menuda. Como consumidores tenemos el derecho a reclamar y denunciar estas irregularidades.

Quienes me conocen saben que he sido un asiduo defensor de Tigo, incluso desde que era OLA, no obstante ya estoy mamado de ciertas "irregularidades" en los cobros de las suscripciones por demanda a planes de datos, puesto que pareciera que han sido diseñados para aprovecharse de cuanto desconocimiento, error o descuido pueda tener un cliente. Adicionalmente, el servicio al cliente es cada vez peor, de qué sirve que respondan más rápido que otros operadores, si al final toca echar el cuento hasta 3 y 4 veces antes de que salgan con alguna excusa o procedimiento que no resuelve en nada el problema que se haya presentado.

El caso

Debido a que por "un error mío" no me desconecté anoche al momento de vencerse la suscripción por el día de ayer (Debería desconectarse solo a las 23:59 ó cobrar un nuevo día de suscripción a las 0:00, en lugar de empezar a cobrar por bytes sin que el usuario se entere) se gastó $3.828 de los 3.832 que me quedaban así que me dejó un flamante saldo de $4, suficiente para hacer una carga electrónica desde el banco.

A pesar de que en los 3 días anteriores no fue necesario renovar la suscripción, porque esta lo hace de manera automática, a las 7:58 envié la solicitud de suscripción:



A las 8:00 recibí confirmación del envío:


A las 8:01 recibí el bono de regalo que puedo redimir por haber cargado $10.000:

La perla, a las 8:02 recibo un mensaje que dice: "Ya estas suscrito al paquete de 1 dia de navegacion ilimitada. Continua disfrutando el servicio. Eso es estar contigo" (sic)



A las 9:29 recibo un SMS que dice: "Para continuar disfrutando de tu suscripcion diaria para navegar ilimitadamente debes recargar tu Tigo" (sic)


¿WTF? Si cargué $10.000 y me dijo que "Ya estas suscrito al paquete de 1 dia de navegacion..."

Llamé al *300 y le conté toda la historia a Alejandra Gómez, quien muy amablemente me remitió a Damaris Saldarriaga para que lo hiciera de nuevo, ambas coincidían en que yo debía esperar un mensaje que me confirmara que el servicio había sido activado,

- ¿uno diferente al que me llegó?

- Si Señor

- ¿Y eso dónde lo dicen?

- Se lo debieron decir al activar el plan de datos

- ¿Quién, si el paquete lo activo yo con un mensaje de texto?

- Un momento lo paso a otra área encargada

Después de escuchar hablar a Mallarino, digitar mi número de teléfono y como 3 opciones de menú, me dice "La información no se encuentra disponible" y me cortó la llamada!


Después de una llamada de 17 minutos, no hubo solución alguna. Me fui entonces a la oficina de Tigo de Chipichape a contar la historia de nuevo y dejar un caso abierto.

Las justificaciones que dan ellos son absurdas, no están escritas en ninguna parte y se aprovechan de los usuarios, pero eso se los cuento mañana. Por ahora le recomiendo a Colombia Móvil que haga los ajustes necesarios a su sistema para corregir estos problemitas, si sus ingeneros de sistemas no son capaces, con gusto les recomiendo un par de estudiantes de algoritmos que les pueden ayudar con la lógica de la solución.

La imágen de Cuidado conTigo salió del blog de Fafamonge

ACTUALIZACIÓN - Agosto 10/2009

Me llamaron de Tigo hoy a decirme que me reembolsaban $9,998, que debía consumirlos antes de Agosto 30. Se hizo la verificación respectiva del saldo y la información es correcta.
Reclamar SI Funciona!
J.