Mostrando las entradas con la etiqueta Blogosfera. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Blogosfera. Mostrar todas las entradas

domingo, abril 11, 2010

Visita al Centro Comercial...?

ACTUALIZACIÓN

El Centro Comercial Centenario se ha pronunciado acerca del incidente que tuvo el grupo de DELM Cali el domingo pasado y han ofrecido disculpas, de lo cual harán un anuncio oficial al grupo DELM Cali. Así mismo patrocinarán el refrigerio del próximo DELM, de acuerdo a lo anunciado por el Ingeniero Luis Astorquiza vía Twitter:

@astorluis: #DElmcali Siguiente Delm #6 será patrocinado refrigerio por CCCentenario,se disculpan por incidente. Les dije que en 1 mes +-
Es gratificante saber que los directivos del CC Centenario se pronunciaron y nos dan la razón con lo ocurrido por la intransigencia del supervisor de la empresa de seguridad Proviser.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
"El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad política y un derecho humano de primera generación" - Wikipedia

Personalmente he participado en la reuniones de  DELM (Domingo En La Mañana) en Cali y Palmira, que son reuniones que se pueden calificar como académicas, donce participamos profesionales y estudiantes de áreas de tecnología, comunicaciones, diseño o afines y de las que hemos realizado varias en el Centro Comercial Centenario, pero nunca nos había pasado algo como lo ocurrido el domingo 11 de abril. No es usual que use este espacio en denuncias de este tipo, sin embargo me siento agredido de la misma manera que se sintió todo el grupo con el cual me solidarizo, por eso incluyo el post del blog "El Pollo Hipnótico", que pueden encontrar originalmente en: http://elpollohipnotico.wordpress.com/2010/04/11/visita-al-centro-comercial/

Visita al Centro Comercial...?
A mí en algún momento se me dió por pensar que los centros comerciales eran sitios para el esparcimiento, para pasar un rato con la novia, con la familia, con los amigos; para hablar y compartir. Por eso me uní a otros a quienes se les había ocurrido lo mismo y nos encontramos en un centro comercial de Cali, el Centro Comercial Centenario, el domingo once de abril a las diez de la mañana, para hablar de temas que nos ponen en común: tecnología, internet, cultura.

Tan pronto llegamos uno de los guardias de seguridad se inquietó por la pequeña multitud, pero uno de nosotros le explicó quiénes éramos y a qué íbamos. Entiendo la actitud del guardia al ser inusual que un grupo de casi dieciseis personas apareciera en un día de poca clientela.

Por el día y por la hora, como supondrán, el centro comercial estaba casi vacío. Calculo que no habría más de diez compradores andando por ahí, aparte de el grupo de amigos que estábamos reunidos. Ya dispuestos a comenzar nuestra charla, nos dirigimos al tercer piso. Elegimos un rincón alejado de los locales comerciales porque queríamos organizar las mesas de modo que estuviéramos todos juntos y así poder conversar sin incomodar a clientes ni empleados. Efectivamente, movimos las mesas y ya dispuestos a sentarnos se nos acercó el supervisor de seguridad, diciéndonos que no podíamos hacer eso, que no podíamos hacer la reunión ni mover las mesas, que necesitábamos un permiso.

Se le explicó que era la quinta vez que se hacía la reunión, siempre en el mismo sitio, que siempre se dejaba todo perfectamente organizado, y que las veces anteriores no habían puesto problema.

Siendo mi primera vez en aquellas reuniones, me quedó un detalle que me inquieta: las veces anteriores se había hablado con la administración y se había pedido permiso para hacer el encuentro, permiso que había sido otorgado. Me pregunto, ¿por qué pedir permiso para reunirse a hablar? Cosa distinta sería pedir permiso para hacer alguna presentación, campaña, o lo que sea, pero… ¿permiso para reunirse a hablar? Es de anotar que no se trataba de una simple ocupación del espacio del centro comercial, porque haríamos lo de cualquier cliente: comprar. Así funciona la visita a un centro comercial: usted va con varias personas, se come algo, se toma algo, y mientras lo hace, habla. Sí, habla, conversa, platica, discute.

El supervisor se sostuvo en su posición de no permitir la reunión. Le dijimos que, desde luego, íbamos a consumir productos que allí vendían, porque, como acabo de decir, “Así funciona: [...]“, y que íbamos a dejar las mesas organizadas, como estaban.

Si van a consumir o no, me es irrelevante, ha contestado el supervisor y estoy citando sus palabras literales. Entonces, les diéramos o no nuestro dinero, no nos podíamos reunir allí. !¿Qué?¡ !Pero esto es de lo más ridículo¡

Alguna falla grave hay, ya sea en las políticas del Centro Comercial Centenario en sí mismas, o en la forma en que sus empleados las interpretan, porque este episodio parece sacado de la época de dictadura fascista en España, cuando se prohibía que se reunieran más de tres personas sin autorización. Que no les suene exagerada la comparación, y si sí, entonces ¿alguien me podría dar un argumento que justifique la actitud del supervisor de seguridad? !¿Ah?!

Ante la intransigencia del supervisor, debimos desplazarnos hacia otro sitio de la ciudad para poder hablar.

Bueno, afortunadamente para este sujeto, nadie se ha tomado el atrevimiento de inventarse el “derecho a la libre reunión” [ver enlace 1(art. 20), ver enlace 2] o alguna estupidez por el estilo.

Si usted tiene familia numerosa y la quiere invitar a almorzar o si tiene un grupo de amigos y quiere pasar un buen rato con ellos, vaya al Centro Comercial Centenario. Si de casualidad se encuentra a este supervisor de seguridad tan especial, por favor, siéntense de a tres en cada mesa, con distancia de una mesa vacía de por medio, y no hablen, ni entre las mesas ni entre los tres; si se distribuyen en pisos diferentes, mejor. Tal vez puedan juntarse después de que el mencionado centro comercial nos explique sus políticas o le explique al supervisor qué es lo que tienen estipulado, por si depronto el señor no leyó los estatutos con el suficiente cuidado.
Por nuestra parte, nos seguiremos reuniendo en un sitio donde no causen pánico las hordas de prefesionales, estudiantes y profesores universitarios dispuestos a discutir y construir cultura y entonces podrán permanecer apacibles los señores que llevan la decencia al cinto.

Post Scriptum

No me imagino situaciones similares en Unicentro o Jardín Plaza, donde todo el tiempo se reúnen a departir grandes grupos de estudiantes de todas las universidades cercanas (Univalle, Icesi, San Buenaventura, etc.) e incluso llegan estudiantes de Univalle a recibir clase (cuando los evacúan por los disturbios), mientras se comen un sandwich en la plazoleta de comidas. Necesitarían expedir muchos, pero muchos permisos o, por el contrario, contratar muchos guardias armados, para controlar la situación.

miércoles, noviembre 25, 2009

Primer Barcamp en Cali - Diciembre 12 de 2009

Cali, conocida como la capital de la salsa, es sinónimo de alegría, rumba, calidez humana y mujeres bellas. Contamos con una diversidad cultural única que mezclada con nuestro clima genera un entorno propicio para atraer a aquellos que buscan una ciudad para estudiar, trabajar, emprender y vivir. Es por esto que nace la iniciativa de organizar un espacio en el que podamos reunir, en Cali a aquellos que están interesados en Internet, la cultura digital, la innovación, la tecnología y el emprendimiento. Es así como en el primer DELM (Domingo En La Mañana) realizado en la ciudad, se gesta el proyecto para realizar el 1er BarCamp Cali.

¿Qué es el BarCamp?
El BarCamp es una red internacional dedicada a realizar eventos abiertos cuyo contenido es provisto por los participantes. Tradicionalmente, estos encuentros se han enfocado en socializar aplicaciones web en estados tempranos, tecnologías de código abierto y protocolos sociales. Sin embargo, este tipo de eventos han ampliado su temática y hoy en día incluyen presentaciones participativas alrededor de asuntos sociales, artísticos, educativos y de cultura digital, todos ellos con fuertes componentes innovadores y creativos.

¿Qué pretende?
El principal objetivo del BarCamp es compartir conocimiento. No se trata de la típica conferencia magistral, se trata de charlas donde cualquiera puede aportar desde su experiencia y conocimiento.

¿A quiénes va dirigido?
No importa si eres experto o novato, entusiasta o curioso, lo importante es estar dispuesto a compartir y encontrar personas con intereses similares.

¿Cuándo y donde?
El 1er BarCamp Cali se llevará a cabo el día 12 de diciembre de 2009 a las 10am (el registro inicia a las 9:30am) en el auditorio 2 de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero, ubicada en la Calle 5 No. 24A - 91.

¿Cuánto cuesta?
La entrada es libre pero el cupo limitado así que te esperamos temprano.

¿Quiénes van?
Contaremos con la participación de Caleños que se encuentran haciendo cosas muy interesantes aquí y en otras ciudades, también con personas de otras ciudades que quieren compartir con nosotros.

Más información

sábado, noviembre 14, 2009

Victeria y Globuleo: ¡Por internet y gratis!


Hay sueños que se vuelven ideas, ideas que se vuelven proyectos y proyectos que hacen realidad los sueños. Es lo que ha ocurrido con Victeria y Globuleo, un sueño que se convierte en un cortometraje en animación digital 3D, 100% talento colombiano que será lanzado el próximo 4 de diciembre al mejor estilo de las grandes producciones mundiales y usando las nuevas tecnologías: a través de internet.

Después de más de una año de trabajo, en el que participaron 4 animadores y más de 25 personas de apoyo en tareas adicionales como música, ilustración, voces, diseño de personajes o imagen real, entre otras, se obtuvo la versión de 8 minutos que estará disponible para todos aquellos que obtengan sus boletas gratis registrándose en www.victeriayglobuleo.com.

Dirección de Alexander Giraldo y Marcial Quiñones, Guión original de Alexander Giraldo..

Trailer Victeria y Globuleo de Vectorial Animation Studios


La Historia
Victeria es la hija del Capitán Gripuleto, comandante de las fuerzas de asalto del pueblo Gripuleto. Se encuentran en el interior de un cuerpo humano para sembrar en él la gripa. Justo después de iniciarse la invasión, Victeria conocerá a Globuleo, hijo del jefe de los Glóbulos blancos. Ambos se unirán para conocer el organismo, pues Globuleo ha quedado prendado de la niña Gripuleto y está de él. Al mismo tiempo una guerra se está desarrollando entre sus dos pueblos. ¿Podrá su amistad y amor detener esta antigua batalla de la naturaleza?



Victeria y Globuleo
Premios
  • Ganador del premio de la Cinemateca Distrital de Bogotá en la modalidad mejor corto de animación.
  • Mención de honor en el IX Festival de Cine Infantil de ciudad Guayana Edición Iberoamericana Ciudad Guayana, Venezuela.
  • Mención de honor en el Festival Internacional de Cortometrajes Experimentales Fincortex.
  • Selección oficial en los festivales de Buenos Aires y Cine de Mompox.

Links Relacionados
Boletas Gratis para el lanzamiento: victeriayglobuleo.com

Trailer del cortometraje: victeriayglobuleo.com/trailer

En Facebook: facebook.com/VicteriayGlobuleo
En Twitter: twitter.com/Victeria3D
Vectorial Animation Studios: vectorialanimationstudios.com

Los Filmes Video Creación: losfilmes.com
Victeria y Globuleo ¡Por internet y gratis!: ElPais.com.co/blogs

martes, junio 30, 2009

Que ¿qué es ser caleño?

Este post surge de un comentario que hice en el blog "Con Lupa Femenina", de Yulie Lozada, en el diario El País, de Cali, en su post "¿Qué es ser caleño?", en el hace un par de preguntas al final, y la verdad es que me pusieron a pensar y a escribir. La verdad habría escrito más, pero me pareció que era demasiado para ser un comentario.
Hola Yulie, Antes que nada, gracias por el "cameo" en tu blog, me sentí super importante. Que bonito detalle.

¿Qué es ser caleño?
Para mí, es sentir mía a Cali, haya o no nacido en esta tierra; es vibrar con Cali Pachanguero dondequiera que lo escuche y no poder dejar de bailarlo si es en una rumba o en un lugar que lo permita. Ser caleño es preferir un pandebono o una empanada y un champús, a un croissant o un "pan hawaiano" y gaseosa; es molestarse cuando se pasan un semáforo en rojo, sean peatones o conductores; es sentirse orgulloso del MIO y su creciente cobertura del transporte de la ciudad, es disfrutar de San Antonio y saber que en la celebración de San Pedro y San Pablo se dá macetas a los ahijados, es más, es saber que son macetas! Ser caleño es disfrutar de las cometas en agosto, de la feria en diciembre y de la salsa todo el año, es saber que es Delirio y habérse gozado juntos salsa, circo y orquesta. Ser caleño es hacer las cosas bien, sin necesidad de un policía para que así sea; es sonreir en la calle, vibrar con el Himno de Cali y respetar a los hinchas del otro equipo de la ciudad, no importa de que color se vistan. Ser caleño es consultar El País antes que otros diarios y enterarse de su ciudad antes que de las demás; ser caleño es pagar los impuestos y votar para elegir un gobernante, eso nos da derecho a denunciar los atropellos y velar por la ciudad; ser caleño es ser leal, amistoso, alegre, compañero, amigo; es ser buena gente y corregir a los demás en lugar de aprovecharse de sus errores; ser caleño es tratar a los demás como quisieramos que nos trataran y no como nos tratan, eso podría ayudar a romper el círculo vicioso. Ser caleño es sentirse de aquí, criticar constructivamente y aportar a la solución, no al problema; es sentir que seguramente no somos perfectos, pero sin duda alguna, podemos ser los mejores!


Me pongo a revisar lo que creo que es ser caleño, y me doy cuenta que hay mucha gente a la que debemos enseñarle a serlo, pero tambien que definitivamente la mejor manera de hacerlo es con hechos y no con palabras.

¿Qué significa haber nacido en Cali?
Pues bien, parafraseando a Les Luthiers, Yo ví la luz en la ciudad de Cali... a los 19 años, en la mañana que llegué de la ciudad de Popayán, donde nací, de eso hace ya casi 20, es decir que técnicamente acabo de pasar más del 50% de mi vida en Cali, que si mi ciudadanía la distribuyera por acciones, Cali tendría la mayoría absoluta.

Eso quiere decir que yo nací en Cali hace casi 20 años y, afortunadamente, todos han sido productivos, porque este caleño nació criadito y parcialmente educado. Y aunque no niego, y por el contrario, me siento muy orgulloso de mis raíces, haber vivido en Cali todo ese tiempo me ha significado lo que soy, lo que tengo, mi familia y hasta lo que quiero ser. Cali me dió la educación superior y me enseñó a usarla, comparto feliz mi vida con una caleña y una caleñita que es la luz de mis ojos, la mayoría de mis amigos son caleños, mis impuestos se quedan aquí, y aunque no se vea que hacen con ellos, no pierdo la esperanza de verlo algún día. Sin ser político, ni mucho menos politiquero, he aportado mi grano de arena de manera objetiva en las elecciones locales y regionales, sin buscar nada más que el beneficio de la mayoría, aunque la mayoría ni se entere y mucho menos haga algo parecido, pero es la única manera de devolverle a Cali lo que me ha dado de vida, educación y valores, porque hasta ejemplos de lo que no quisiera ser he encontrado aquí.

Soy caleño por adopción, quiero a Cali y espero poder seguir aportandole desde donde pueda hacerlo.

(Ahí me perdonan si se me fué la mano con el comentario, pero no lo pude contener ;) )
J.


miércoles, diciembre 03, 2008

TELMEX: Publicidad engañosa

Como entre "anacupros" nos entendemos y nos ayudamos, esta vez le tocó el turno de apoyo a El Gerente, del Blog La Verdadera Vida de Un Gerente. A quien le ha ocurrido algo bien molesto con Telmex y su publicidad engañosa.

Primer Episodio: Telmex: Publicidad Engañosa

Segundo Episodio: Telmex: Publicidad Engañosa II

A partir de ahora toca es difundir esto a ver si empezamos a leer un nuevo post llamado "Gerente: 1 - Grandes Corporaciones: 0"
J.

lunes, octubre 27, 2008

Premios The Bobs (DW): Armadillo TV

Hola.

Nuevamente ando de proselitismo, esta vez se trata de apoyar a un gran amigo, Alejandro Angel (Armadillo TV), quien está nominado al mejor Videoblog (Vlog) del año en The Bobs, de la Deutsche Welle. Entre todos los participantes de la votación Online se sorteará un smartphone modelo HTC Touch con HSDPA . ¡Suerte a todos!

Alejandro es miembro activo del Vlog-Internacional , del cual hacemos parte desde hace casi dos años.

Para votar solo se necesita entrar a la página http://www.thebobs.com/index.php?l=es&s=1154893154682279QQCXSYUE y seleccionar en el menú la opción "Votación de Usuarios". No se necesita registro, solo dejar el nombre y un e-mail. (Ojalá real por aquello del premio.)
Saludos!
J.