Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Cotidiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Vida Cotidiana. Mostrar todas las entradas

viernes, julio 25, 2008

En la marcha de Cali hubo hasta Luna

Luna el día de la marcha por la libertadDurante la "Marcha por la Libertad" en Cali, el pasado 20 de Julio, encontramos esta mascota que participaba activamente de la jornada y de pasa arrancaba sonrisas de grandes y chicos, muchos de los cuales (como yo) aprovechamos para tomarle alguna fotografía.

Esta ejemplar se llama LUNA y lucía zapatos, correa y cachucha de cuero, gafas para el sol y una capa con los colores de nuestra gloriosa bandera.

Esta es de aquellas cosas simpáticas que tenemos los Colombianos y que nos diferencian del resto del mundo.

Luna con su atuendo para la marcha de la libertad.

domingo, marzo 30, 2008

¿Bebé de segunda?

En los días de Semana Santa me encontraba en un centro comercial en Popayán, y en una cartelera de corcho, entre cientos de servilletas con mensajes románticos y anuncios "desclasificados", me encontré un curioso clasificado que anunciaba la venta de un coche, eso no es raro, menos en Colombia que cuando tienes un hijo necesitas cuanta fuente de recursos tengas a mano para satisfacer su adicción - la del hijo - al consumo descontrolado de alimento y pañales (doy fe de ello), lo curioso es que el coche tiene una especialidad... es "PARA BEBÉ DE SEGUNDA"!!!.

martes, enero 15, 2008

Sobrecupo!

En las fotografías podemos apreciar un ejemplo de lo que es sobrecupo, y es que transportar 5 personas en una motocicleta debe serlo por completo. Lastimosamente este tipo de imágenes se repiten día a día en las calles de las ciudades de Colombia, donde se convierte una moto de 80 cc en todo un colectivo. Más terrible aún es el riesgo al que se expone la familia completa, teniendo en cuenta que en caso de un accidente en este tipo de vehículos, son las personas las que llevan la peor parte debido a la ausencia de estructuras de protección.
No alcancé a bajar el vidrio para tomar esta foto

viernes, noviembre 16, 2007

Mc Done!

Hace un poco más de un año que McDonald's, la multinacional de comidas rápidas, cerró sus operaciones en Cali, o bueno, los dueños de sus franquicias... Hoy, casi 13 meses después, sus "restos" habitan como fantasmas (y es que el aspecto de sus avisos realmente es así) en los 3 sitios de Cali donde tenían restaurantes o kioskos de heados, pasando de ser un llamativo indicador de globalización a un fastidioso recordatorio de que hay cosas que, por factores culturales, de corrupción o por lo que sea, todavía le quedan grandes a Cali.
:(
¿Qué pensarán los verdaderos dueños de la marca de esto? porque definitivamente a los que cerraron parece no importarles.

Restaurante Avenida Roosevelt con Calle 39

Kiosko de helados en Chipichape

Restaurante en Chipichape


domingo, octubre 28, 2007

Contaminación Política

Se han invertido millones de pesos en publicidad política, (léase contaminación visual), en todas las calles de todas las ciudades de todo el país, por cuenta de las elecciones regionales. Espero que hayan guardado algo de dinero para que (ojalá) dejen las calles, por lo menos, como las encontraron.

Sí, como no!

Ya amanecerá y veremos...

domingo, marzo 11, 2007

Capoeira en Cali

El pasado 11 de Marzo, casualmente al llegar a Palmetto Plaza, me encontré con una exhibición de Capoeira que realizaba un grupo de practicantes locales con algunos invitados de Brasil y Bogotá.
Aquí hay algunas de las fotografías que pude tomar. (Video - Info adicional)










J.

domingo, febrero 25, 2007

Mi amigo Juan Carlos



Mi amigo Juan Carlos Fernández se fue a vivir a USA hace como 22 años, hace unos 18 o 19 años regresó por primera vez a Colombia después de haberse marchado, en esa ocasión nos tomamos esta fotografía... en ese momento yo vivía en Popayán, estaba estudiando Ingeniería Civil en la Universidad del Cauca y la verdad no mucho me preocupaba...

Esta semana estuvo de visita en Cali, estuvo en mi casa y tuvimos la oportunidad y el gusto de compartir un par de horas y ponernos un poco al tanto de nuestras vidas, no nos veíamos hace como 4 o 5 años, en esa ocasión tuvimos tiempo apenas para saludarnos y saber que estábamos bien.

Esta vez nos tomamos esta fotografía, recordando un poco la primera y para darnos cuenta, una vez más, que el tiempo pasa y pasa, sin avisar ni pedir permiso... afortunadamente no parece que hubiera pasado tanto tiempo entre la una y la otra... o sí?



Juan que bueno que nos hayamos visto de nuevo y ojalá no pasen 4 o 5 años para la próxima...

J.

domingo, septiembre 10, 2006

La foto de parque: Una tradición pasada por agua

En el Parque de Caldas de la ciudad de Popayán, existe aún un exponente del arte de la fotografía de parque o "Foto-Agüita", como se conoce popularmente esta tradición. Se trata del señor Gilberto Hernández, quien por cerca de 35 años ha desempeñado este trabajo, con la misma cámara con la que empezó y que hoy refleja el paso de los años.
Para muchos es un misterio la forma como funciona la "foto-agüita", una tarea en la que en aproximadamente 10 minutos, el fotógrafo toma, revela, copia y hasta edita una fotografía. Pues bién, para conocer el proceso decidí ser el sujeto de una de estas extraordinarias obras de arte hechas a mano.
La toma de la fotografía: Se queda quieto, cuento hasta 2 y listo!
El revelado: en menos de 5 minutos se hace el proceso de revelado y fijación de la foto al papel, dando como resultado "el negativo" que no sale en acetato sino en papel fotográfico
La foto en negativo se lava en un baldecito con agua que el fotógrafo tiene a un lado, de ahí su nombre popular de "foto-agüita"
El "negativo" es colocado en una base especial de la cámara, se hace una nueva toma (reproducción) para obtener la foto final. En este punto es que se colocan las plantillas si se desea hacer alguna edición como un mensaje o "marco" especial.
Se repite el proceso de revelado, obteniendo esta vez la foto en positivo.
Nuevamente al balde con agua para retirarle los químicos del revelado...
Recorte los bordes sobrantes
Todo artista firma su trabajo, por eso le pedí a don Gilberto que hiciera lo propio.
Lista la fotografía final... Sólo 3.000 pesos y la satisfacción de conocer un proceso que se ha realizado por años y que parece en vía de extinción... Ojalá que no!
JA